Blog de Estefania Sanchez Apolo
martes, 7 de febrero de 2017
jueves, 2 de febrero de 2017
Biografia de Guillermo Lasso
Biografía
Nació en la ciudad de Guayaquil el 16 de noviembre de 1955, es el último de once hermanos de una familia de clase media.5 Su padre, Enrique Lasso Alvarado era un funcionario público oriundo de Quito,6 y su madre Nora Mendoza era originaria de Portoviejo.7 Sus padres migraron a Guayaquil en la década de 1950.8 En 1976 conoce a su esposa María de Lourdes Alcívar Crespo, con quien contrajo matrimonio en 1980 y procreó 5 hijos.
Obtuvo el bachillerato en el Colegio San José La Salle, estudios que ante la difícil situación económica de su familia terminó pagando gracias a un trabajo de medio tiempo.9 Realizó un programa en administración de empresas en el Instituto de Desarrollo Empresarial (IDE) en 1993. El 11 de octubre de 2011 la Universidad de las Américas le otorga el título de Doctorado Honoris Causa junto al expresidente del gobierno español José María Aznar.10 11
Carrera profesional
En 1970, a sus 15 años, consiguió su primer empleo -de medio tiempo- en la Bolsa de Valores de Guayaquil y luego en Casa Möeller Martínez, como auxiliar de cobranzas. En 1972, a sus 16 años, comenzó a trabajar en la financiera Cofiec y luego en Finansa en Quito. Su primera empresa fue la Constructora Alfa y Omega, fundada con su hermano mayor Enrique Lasso en 1978, a sus 23 años.12
En 1977, a sus 22 años empezó a trabajar como gerente en la empresa ProCrédito, que representaba en Ecuador a la financiera FeCrédito fundada en Panamá por su cuñado Danilo Carrera. Estas dos compañías se fusionaron y dieron lugar a la creación de Finansur en 1980 donde ocupó la vicepresidencia ejecutiva. Posteriormente fue nombrado presidente ejecutivo de Finansur en 1984, cuando tenía 29 años. Tras la fusión de Finansur con el Banco de Guayaquil en 1989 ocupó la Vicepresidencia Ejecutiva y la Gerencia General del banco. En adición fue presidente de la Asociación de Compañías Financieras del Ecuador, de 1987 a 1988.1
Guillermo Lasso | ||
---|---|---|
![]() Guillermo Lasso en 2011 | ||
Biografia de Washington Pesantez
Biografía
Nació en la parroquia Achupallas del cantón Alausí, de la provincia Chimborazo, el 16 de agosto de 1956.1 Es hijo de Arturo Pesántez Gavilánez8 y de Judith Muñoz.1A temprana edad pierde a su madre, quedando junto con sus hermanos Norma, Lourdes y Wilson a recaudo de su padre quien se dedicaba al comercio.1
Realizó sus estudios primarios en las Escuelas Unificadas de Alausí, la secundaria la realizó en el Colegio Juan Montalvo en la ciudad de Quito y en el Colegio Belisario Quevedo de Pujilí.1
A los 19 años trabajó como docente en San Francisco en la comunidad indígena de Guamote, y posteriormente en el Colegio 24 de Mayo en Quito en donde fue profesor de matemática.1
Estudió en la Universidad Central del Ecuador donde obtuvo el título de Licenciado en Filosofía y Letras y Ciencias de la Educación, y en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador donde se graduó como Abogado y Doctor en Jurisprudencia.1 En el año 1986 ejerce su profesión de abogado en libre ejercicio, con clientes como la petrolera Techint.9
Posteriormente en 1989 se trasladó a Bélgica para estudiar en la Université Catholique de Lovain en donde obtuvo el Máster en Criminología, y en donde conoció aRafael Correa quién también estudiaba una maestría en dicho país.1
Está casado con Aliz Borja Cabrera,1 quien en 2010 estuvo implicada en el Caso Natalia Emme5 10 del cual después fue exculpada.11 12 13 Con su esposa ha proceado tres hijos: Alejandra, María José y Juan Francisco.1
En 1997, entra a la palestra pública como conjuez de la Corte Superior de Justicia.9 En 1999 ingresa a la Fiscalía de Pichincha. Fue parte de la institución policial desde 1992 hasta 1999 donde fue docente de criminalística.9
El 29 de noviembre de 2007 fue electo como Fiscal General del Estado1 , cargo que ocupó hasta su renuncia en 2011.6
En 2014 funda el Movimiento Unión Ecuatoriana de centro izquierda,7 del cual actualmente es el director nacional.14 El 19 de marzo de 2016, anuncia su precandidatura a la presidencia de la república por el movimiento para las Elecciones presidenciales de Ecuador de 2017.15
Washington Pesántez | ||
---|---|---|
![]() |
Biografia de PACO MONCAYO
Nacido en la ciudad de Quito el 8 de octubre de 1940, fue hijo del abogado y congresista Francisco Moncayo Altamirano y su esposa, la profesora Aída Gallegos García.
Vida militar
En 1995 alcanzó notoriedad pública en su país luego de que comandara al ejército del Ecuador en la Guerra del Cenepa en la misma zona de conflicto hasta la firma del cese al fuego firmado a finales de marzo de 1995. Para la historia oficial de su país, defendió con éxito las posiciones ecuatorianas amenazadas por la invasión del Perú, mientras para la versión oficial peruana estuvo a cargo de la operación de "doble toponimia" con la que el ejército ecuatoriano creaba destacamentos en territorio peruano con nombres de otros ya existentes en Ecuador para confundir a la opinión pública.
Cargos Importantes
Entre los cargos más importantes que ocupó se pueden señalar:
- Agregado Militar, Naval y Aéreo del Ecuador en la República de Israel.
- Coordinador del Ministerio de Agricultura.
- Director Ejecutivo del Centro de Reconstrucción del Austro (Durante el Gobierno Militar).
- Jefe del Gabinete del Ministerio de Defensa Nacional.
- Jefe de Operaciones del Ejército.
- Jefe del Estado Mayor del Comando Conjunto de las FFAA.
- Jefe de Estado Mayor del Ejército.
- Comandante General del Ejército.
- Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
- General de Ejército del Ejército del Ecuador. Máximo grado dentro de las FFAA del Ecuador.
Hay que destacar que es el único militar en la historia del Ecuador en lograr completar 40 años de vida militar, 5 como Cadete y 35 como Oficial. Llegando al fin de su carrera militar luego del conflicto del Cenepa y logrando ser uno de los mejores militares de todo Ecuador
Biografia del candidato Abdala Bucaram
Biografía
Nacido en la ciudad de Guayaquil, el 20 de febrero de 1952, hijo de Jacobo Bucaram Elmhalin, inmigrante libanés, y de Rina Ortiz Caicedo. Es el último de 12 hermanos: Martha, Betty, Linda, Isabel, Jacobo, Rina, Elsa, Santiago, Adolfo, Virginia y Gustavo.
Sus hermanos mayores Elsa y Jacobo fueron alcaldes de Guayaquil y Milagro respectivamente. Se casó en 1977 con María Rosa Pulley, también de ascendencia libanesa y es padre de cuatro hijos: Jacobo, Abdalá, Linda, Michel. Su hijo Abdala "Dalo" Bucaram Pulley es político, renunció a la Asamblea Nacional del Ecuador en diciembre de 2014.
Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Salesiano Cristóbal Colón de Guayaquil, obteniendo el bachillerato en 1970, año en que inició su carrera en Medicinaen la Universidad de Guayaquil, carrera que se interrumpió luego de que hubiera tenido un enfrentamiento físico con un profesor lo que le impediría continuar a segundo año, por lo que inició la carrera de Derecho llegando a obtener el título de Abogado de los Tribunales de la República por la Universidad de Guayaquil.
Durante sus años de juventud fue un destacado deportista y conformó parte el equipo olímpico de atletismo del Ecuador como abanderado nacional en las Olimpiadas de Múnich de 1972[cita requerida], aunque una lesión le impidió participar en el evento. En su carrera como deportista obtuvo gran cantidad de premios llegando a obtener la marca nacional de atletismo (que los impuso en diez segundos con tres décimas), además de haber sido campeón sudamericano de 400 metros planos. Posteriormente, durante su período presidencial, fue nombrado presidente del equipo de fútbol Barcelona Sporting Club de Guayaquil.

Biografia de la Candidata : CYNTIA VITERI
Biografía
Nació en Guayaquil, el 19 de noviembre de 1965, hija de José Viteri Peña y de Leonor Jiménez Campuzano, primera mujer intendente de Policía de la Provincia del Guayas. Estudió en la Unidad Educativa La Inmaculada, institución que tuvo que dejar luego de quedar embarazada a los 16 años.10 Terminó sus estudios secundarios en el Colegio Indoamérica.11
Tras graduarse en jurisprudencia en la Universidad de Guayaquil se dedicó al periodismo como reportera del programa "Minuto a Minuto", en el año 1989,12 ypresentadora de noticias en Telesistema (ahora RTS), Teleamazonas y Telecentro (ahora TC Televisión), luego pasó al Departamento de Comunicación del Municipio de Guayaquil en 1992, durante la administración municipal de León Febres Cordero Ribadeneyra, y más tarde se convirtió en la jefa de prensa de la campaña presidencial de Jaime Nebot.10
Inicios políticos
Hizo su incursión en la política en 1997, resultando elegida a la Asamblea Nacional Constituyente de 1998 por el Partido Social Cristiano. En la misma fue presidenta de la Comisión Especial Sexta: salud, seguridad social y trabajo.6
Fue elegida Diputada Nacional por la Provincia del Guayas bajo el auspicio del Partido Social Cristiano en 1998, siendo miembro durante ese período de la comisión de Salud, Medio Ambiente y Protección Ecológica del Congreso Nacional. En las elecciones legislativas de 2002 fue reelegida al cargo, pasando a ser presidenta de la Comisión Especializada Permanente de lo Civil y Penal.6
Durante la Rebelión de los forajidos y el derrocamiento del presidente Lucio Gutiérrez fue elegida vicepresidenta del Congreso y fue una de los diputados agredidos por la multitud que se tomó el edificio CIESPAL, donde poco antes se había votado a favor de cesar al presidente Gutiérrez.13 3 14 Como vicepresidenta del legislativo, y ante la destitución de Omar Quintana como presidente, fue nombrada presidenta encargada del Congreso,15 y posesionó al presidente Alfredo Palacio,16 6 así como a su vicepresidente, Alejandro Serrano Aguilar.17 Duró en la función encargada hasta la posesión de Wilfrido Lucero como presidente del organismo, y ejerció la vicepresidencia del Congreso hasta mayo del 2006.
Primera candidatura presidencial
Luego de la especulación generada por la posibilidad de que el entonces alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, se candidatice a presidente en las elecciones presidenciales de 2006;18 se anunció que sería Cynthia Viteri la candidata a presidente por el Partido Social Cristiano, renunciando al Congreso Nacional.4 Esta postulación fue oficializada por el consejo político del Partido Social Cristiano que se había reunido en abril, en la ciudad de Guayaquil, para definir a sus candidatos a las elecciones en 2006.19 Viteri se posicionaba como una de las favoritas a inicios de la campaña,20 21 aunque tras las votaciones alcanzó el quinto lugar en los resultados finales,22 con aproximadamente el 9% de votos válidos.11
Como asambleísta nacional
Fue elegida asambleísta de la Provincia de Guayas por la alianza entre el Partido Social Cristiano y el Movimiento Cívico Madera de Guerrero en las elecciones legislativas de 2009,22 obteniendo además la mayor cantidad de votos unipersonales, con alrededor de 150 000 votos.2 Durante este período se posicionó como una de las más notorias opositoras del Gobierno e impulsó principalmente reformas de tipo penal.23 24
En abril de 2011 criticó fuertemente al presidente Rafael Correa, tildándolo de ignorante en una carta remitida a los medios de comunicación como respuesta a las declaraciones emitidas por el presidente en contra de la madre de Viteri, que en esa época era presidenta de la Corte de Justicia de Guayaquil y se había pronunciado en el Caso El Universo.25 Un grupo de asambleístas de Alianza País respondió a los pocos días criticando a su vez a Viteri.26 El presidente Correa reprochó a los medios de comunicación a través de la red social Twitter por publicar la carta y aseveró que la asambleísta se escudaba en su inmunidad parlamentaria para hacer las declaraciones.27
En el 2013, era la principal mocionada por su partido para la prefectura del Guayas.28 Ella declinó esta propuesta,29escogiendo continuar en su rol de asambleísta. Esto permitió que participe en las elecciones legislativas de ese año, encabezando la lista de Asambleístas Nacionales por el Partido Social Cristiano30 y resultó reelegida.31 32
El 28 de junio de 2016, el Partido Social Cristiano y el Movimiento Madera de Guerrero propuso a Viteri como precandidata presidencial de la agrupación La Unidadpara las elecciones de 2017, esperando a que su nombre sea considerado por los demás partidos integrantes de la misma, hasta el mes de octubre en cuando se definiría quién sería el candidato oficial.33
Durante este tiempo recibió una invitación por parte de Henrique Capriles, y el vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela Enrique Márquez para dialogar en aquel país.34 El 25 de agosto de 2016 se reunió con los líderes de la Mesa de la Unidad Democrática para analizar el panorama político de Venezuela y Ecuador. Luego de ello, pasó a una conversación con Capriles sobre temas democráticos. El 26 de agosto desayunó junto a Jesús Torrealba y se reunió con Mitzy Capriles de Ledesma;35 cuando esperaba a Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, en las afueras de la cárcel de Ramo Verde para dialogar, elServicio Bolivariano de Inteligencia Nacional la retuvo junto a su comitiva, quitándoles sus pasaportes y llevándolos escoltados hasta el aeropuerto mientras se movilizaban en sus transportes.36 37 A ella la acompañaban Susana González Rosado, Henry Cucalón, Vicente Taiano Basantes y Carlos Falquez.38 La Asamblea Nacional de Ecuador declaró que ella no se encontraba ejerciendo función de representante oficial, así como su colega Henry Cucalón, y ella expresó su rechazo, indicando que la "Asamblea Nacional gobiernista ha perdido todo vestigio de dignidad y vergüenza."39 Enrique Márquez señaló este acto como un "atropello".40
Cynthia Viteri | ||
---|---|---|
![]() |
Biografia del candidato Ivan Espinel
Iván Espinel es el candidato a la Presidencia por el
Movimiento Fuerza Compromiso Social
Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politiko-2017/49/ivan-espinel-es-el-candidato-a-la-presidencia-por-el-movimiento-fuerza-compromiso-social
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec
Redacción Política Las bases y coidearios de este nuevo movimiento político aprobado por el Consejo Nacional Electoral el 18 de agosto pasado designó al médico manabita Iván Espinel Molina de 33 años de edad, para que los represente como candidato en las próximas elecciones a la Presidencia de la República, a efectuarse en febrero 19 de 2017. Sus bases están conformadas con representantes de la tropa de Fuerzas Armadas en servicio activo y pasivo, ex-combatientes del CENEPA, un grupo de abogados y el colectivo Renace Patria, quienes coincidieron en designar hoy en Quito al médico manabita de 33 años de edad, Iván Espinel Molina, como máximo líder de esta entidad que participa por primera vez en una elección a nivel nacional. Iván Espinel, quien fue señaló que entre sus objetivos y planteamientos de gobierno están el de asegurar la salud de la población, que reciba una adecuada atención sanitaria preventiva, que se enfocará en disminuir los impuestos para generar más fuentes de empleo, luchar por eliminar el revanchismo y el odio y abrir nuevas oportunidades a los jóvenes y a los estudiantes a través de la educación. Están dispuestos a mantener alianzas siempre y cuando se basen en atender las necesidades del Ecuador; “si estas se polarizan en temas ideológicos y coyunturales y le dan las espaldas a las necesidades de la población, como movimiento político no podemos establecer estas conversaciones y alianzas” agregó el candidato Espinel. (I) Etiquetas: ivan espinel molina
Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politiko-2017/49/ivan-espinel-es-el-candidato-a-la-presidencia-por-el-movimiento-fuerza-compromiso-social
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec
Movimiento Fuerza Compromiso Social
Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politiko-2017/49/ivan-espinel-es-el-candidato-a-la-presidencia-por-el-movimiento-fuerza-compromiso-social
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec

Redacción Política Las bases y coidearios de este nuevo movimiento político aprobado por el Consejo Nacional Electoral el 18 de agosto pasado designó al médico manabita Iván Espinel Molina de 33 años de edad, para que los represente como candidato en las próximas elecciones a la Presidencia de la República, a efectuarse en febrero 19 de 2017. Sus bases están conformadas con representantes de la tropa de Fuerzas Armadas en servicio activo y pasivo, ex-combatientes del CENEPA, un grupo de abogados y el colectivo Renace Patria, quienes coincidieron en designar hoy en Quito al médico manabita de 33 años de edad, Iván Espinel Molina, como máximo líder de esta entidad que participa por primera vez en una elección a nivel nacional. Iván Espinel, quien fue señaló que entre sus objetivos y planteamientos de gobierno están el de asegurar la salud de la población, que reciba una adecuada atención sanitaria preventiva, que se enfocará en disminuir los impuestos para generar más fuentes de empleo, luchar por eliminar el revanchismo y el odio y abrir nuevas oportunidades a los jóvenes y a los estudiantes a través de la educación. Están dispuestos a mantener alianzas siempre y cuando se basen en atender las necesidades del Ecuador; “si estas se polarizan en temas ideológicos y coyunturales y le dan las espaldas a las necesidades de la población, como movimiento político no podemos establecer estas conversaciones y alianzas” agregó el candidato Espinel. (I) Etiquetas: ivan espinel molina
Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politiko-2017/49/ivan-espinel-es-el-candidato-a-la-presidencia-por-el-movimiento-fuerza-compromiso-social
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec
Suscribirse a:
Entradas (Atom)